Los ambiciosos objetivos climáticos de Europa, impulsados por la Directiva revisada sobre Energías Renovables que pretende alcanzar al menos un 42,5% de energías renovables para 2030 (con una aspiración del 45%), han situado a la energía solar fotovoltaica (FV) como piedra angular de la transición energética del continente. Esta rápida expansión ha creado, a su vez, un panorama dinámico para las Fusiones y Adquisiciones (F&A) dentro del sector. Aunque el mercado experimentó una notable ralentización del crecimiento en 2024 en comparación con el repunte de 2023, las perspectivas a largo plazo de las F&A solares en Europa siguen siendo prometedoras, aunque con tendencias cambiantes y retos persistentes.
El mercado fotovoltaico europeo: Un panorama cambiante
Tras un notable crecimiento interanual del 50% en 2023, impulsado por la crisis energética desencadenada por el conflicto entre Rusia y Ucrania, el mercado fotovoltaico de la UE experimentó un aumento más moderado de aproximadamente el 5% en 2024, alcanzando una capacidad nueva estimada de 64-65 GWdc. Esta desaceleración se atribuye a la vuelta a una relativa estabilidad en los mercados energéticos, al descenso de los precios de la energía y a diversos cuellos de botella. Mercados clave como Alemania, Francia e Italia continuaron su expansión, mientras que otros como Holanda, España y Polonia experimentaron contracciones.
Un cambio significativo observado en 2024 fue el descenso de la demanda de energía solar para tejados residenciales, a medida que disminuía la urgencia inmediata de la crisis energética. Esto ha hecho que se preste más atención a las instalaciones sobre tejados a escala de servicios públicos y comerciales e industriales (C&I). Los proyectos a escala comercial, en particular, dominaron el mercado en 2024, con un 42%. Se espera que esta tendencia continúe, con un creciente interés por los sistemas montados en el suelo y soluciones innovadoras como la Agri-PV (sistemas solares que permiten el uso agrícola de la tierra).
A pesar de la caída de los precios de los módulos, que hizo descender la media de los módulos cristalinos de alta eficiencia a unos 0,20 €/W en el cuarto trimestre de 2024, la inversión global en instalaciones solares en la UE disminuyó un 13% en 2024, de 63.000 millones de euros en 2023 a 55.000 millones de euros. Esto indica un sentimiento inversor más cauto, influido por factores como el aumento de los costes de capital y de los tipos de interés, así como por la incertidumbre normativa.
Fusiones y adquisiciones en el sector fotovoltaico europeo: Impulsores y Retos
La actividad de fusiones y adquisiciones en las energías renovables europeas, sobre todo en la solar fotovoltaica, ha experimentado una clara ralentización en 2023 y 2024, en comparación con los años precedentes de un flujo de operaciones sin precedentes. Aunque Europa mantuvo un nivel más estable de operaciones en fusiones y adquisiciones de infraestructuras en 2024 en comparación con otras regiones, su capacidad negociada en energías renovables experimentó un descenso significativo de 68,2 GW en 2023 a 35,5 GW en 2024.
Varios factores clave están impulsando y configurando las fusiones y adquisiciones en el sector fotovoltaico europeo:
- Transición energética y descarbonización: El impulso general hacia la descarbonización y el logro de la neutralidad climática para 2050 sigue siendo el principal catalizador de las fusiones y adquisiciones. Las empresas buscan activamente ampliar sus carteras de activos renovables para alinearse con los mandatos ESG (Medioambientales, Sociales y de Gobernanza) y los planes energéticos nacionales.
- Preocupación por la seguridad energética: El panorama geopolítico ha subrayado la importancia de la independencia energética, impulsando aún más las inversiones en fuentes de energía renovables nacionales, como la solar. Esto se traduce a menudo en fusiones y adquisiciones estratégicas destinadas a diversificar las cadenas de suministro y garantizar las necesidades energéticas.
- Avances tecnológicos: La rápida evolución de la tecnología solar, incluidas las células de tipo N más eficientes y los sistemas de seguimiento avanzados, es un motor importante. Las fusiones y adquisiciones permiten a las empresas adquirir tecnologías innovadoras y mejorar la eficiencia operativa, reduciendo los costes de los proyectos.
- «Polvo seco y despliegue: Las empresas de capital riesgo y los inversores institucionales tienen un capital considerable destinado a proyectos de energías renovables, lo que impulsa el volumen de operaciones, ya que buscan oportunidades atractivas de despliegue.
- Reajuste estratégico y optimización de la cartera: Las empresas se están desprendiendo activamente de activos no esenciales para centrarse en sus competencias básicas y adquirir activos que contribuyan directamente a sus objetivos de transición energética. Este «reciclaje de activos» implica que los promotores vendan participaciones en proyectos operativos para financiar nuevos desarrollos.
-
Sin embargo, el mercado europeo de fusiones y adquisiciones fotovoltaicas se enfrenta a varios retos:
- Vientos en contra macroeconómicos: Los elevados tipos de interés, las persistentes presiones inflacionistas y la incertidumbre económica han afectado a las valoraciones de los activos y a las previsiones de flujos de caja, lo que dificulta la salida del mercado para los vendedores. Los compradores se están volviendo más cautos y selectivos.
- Incertidumbre normativa y retrasos en los permisos: Los fragmentados entornos normativos de los Estados miembros de la UE, junto con los retrasos en la concesión de permisos y las limitaciones de capacidad de la red, siguen planteando importantes obstáculos a los proyectos solares a gran escala. Aunque la UE está trabajando para racionalizar las normas de concesión de permisos, su aplicación ha sido lenta en algunos países.
- Desajuste de las expectativas del comprador y el vendedor: La creciente desconexión entre las expectativas del comprador y del vendedor sobre las condiciones de la transacción, especialmente en lo que respecta a las valoraciones basadas en los picos pasados del mercado, ha llevado a unos plazos de cierre más largos y a un mayor uso de mecanismos de seguridad más fuertes por parte de los compradores.
- Limitaciones de la red: El creciente volumen de energía renovable requiere una sólida infraestructura de red. Las colas de conexión a la red y la necesidad de inversiones significativas en la modernización de la red son problemas acuciantes que pueden ralentizar el despliegue de proyectos y las fusiones y adquisiciones.
- Competencia por los PPA: El aumento de la demanda de electricidad, sobre todo de los centros de datos que consumen mucha energía, está intensificando la competencia por los Contratos de Compra de Energía (CCE), lo que puede hacer subir los precios de los CCE y afectar a la rentabilidad de los proyectos.
El camino por recorrer: Perspectivas de las fusiones y adquisiciones fotovoltaicas en Europa
A pesar de la reciente ralentización, las perspectivas a largo plazo de las fusiones y adquisiciones en el sector fotovoltaico europeo siguen siendo positivas. Los ambiciosos objetivos de la UE para 2030 y el cambio fundamental hacia un sistema energético descarbonizado seguirán apuntalando la inversión. Los expertos prevén un crecimiento más moderado pero constante de las instalaciones solares en los próximos años, con tasas anuales que se estabilizarán entre uno y dos dígitos bajos.
Se espera que la actividad futura de fusiones y adquisiciones se caracterice por:
- La atención sigue centrada en los proyectos a escala de servicios públicos y de C&I: A medida que se estabilice la demanda residencial, es probable que los proyectos a mayor escala dominen el mercado.
- Mayor interés por los proyectos en fase inicial y los acuerdos de codesarrollo: Los compradores se fijan cada vez más en los proyectos totalmente nuevos y en las asociaciones estratégicas para asegurarse la capacidad futura.
- Crecimiento de los Sistemas de Almacenamiento de Energía en Batería (BESS): La intermitencia de la energía solar hace necesarias importantes inversiones en almacenamiento de energía. Se prevé que las fusiones y adquisiciones en el sector de los BESS experimenten un crecimiento sustancial, sobre todo a medida que evolucionen los marcos reguladores de la remuneración del almacenamiento.
- Asociaciones estratégicas y consolidación: Para superar los retos y aprovechar las oportunidades, es probable que las empresas participen en más asociaciones estratégicas y en la consolidación para lograr economías de escala y reforzar las cadenas de suministro.
- Mercados emergentes: Aunque Alemania y el Reino Unido siguen dominando, países como Rumanía y Grecia están ganando terreno como destinos atractivos para la inversión debido a políticas favorables y precios competitivos de la energía.
- SPACs: Un camino hacia los mercados públicos que no debe pasarse por alto - septiembre 14, 2025
- La mano invisible: Los aranceles y sus profundas consecuencias en las fusiones y adquisiciones - septiembre 14, 2025
- FRENCH SOLE HOLDING SL Adquiere el 76% de las acciones de FRMODA SRL, Marcando una Expansión Estratégica en la Industria Cosmética de Lujo - septiembre 14, 2025