5.4 C
New York
martes, febrero 25, 2025
InicioSin categoría5 formas de brindar servicios bancarios a la población no bancarizada

5 formas de brindar servicios bancarios a la población no bancarizada

Date:

Related stories

A nivel mundial, unos 1.400 millones de adultos siguen sin servicios bancarios. Es más difícil llegar a estas personas y, más comúnmente, a las mujeres, las más pobres, las menos educadas y las que viven en zonas rurales. (Banco Mundial)

Hemos encontrado una solución interesante para cerrar esta brecha que actualmente está disponible para venta/inversión Fintech Payment Business

Los bancos son esenciales para el buen funcionamiento de una economía. Proporcionan los servicios financieros que permiten a las empresas invertir y crecer, y también ofrecen productos de ahorro y crédito que ayudan a las personas a administrar su dinero. Sin embargo, todavía hay muchas personas en todo el mundo que no tienen acceso a los servicios bancarios.

Este es un gran problema porque significa que estas personas quedan aisladas del sistema financiero formal. Esto puede hacerles muy difícil ahorrar dinero, acceder al crédito y realizar pagos.

La buena noticia es que existen varias formas de brindar servicios bancarios a la población no bancarizada. En este artículo, exploraremos cinco de estos métodos.

¿Por qué es importante brindar servicios bancarios a la población no bancarizada?

Proporcionar servicios bancarios a la población no bancarizada es un paso importante hacia la inclusión financiera. Sin acceso al sistema financiero formal, estas personas son más vulnerables a la explotación y la volatilidad. Tampoco pueden beneficiarse de las oportunidades económicas y ahorrar dinero para el futuro.

Tener acceso a servicios bancarios también puede empoderar a las personas para crear medios de vida más seguros. Esto se puede lograr brindando acceso al ahorro, al crédito y a la educación financiera.

La creación de un sistema bancario más inclusivo también puede desempeñar un papel importante en la promoción del desarrollo económico. Al ampliar el acceso a los servicios bancarios a las poblaciones no bancarizadas, los gobiernos pueden ampliar y diversificar sus fuentes de ingresos, crear mejores oportunidades para las empresas y crear más empleos.

¿Cuáles son algunas barreras comunes a los servicios bancarios para la población no bancarizada?

Existen diversas barreras que dificultan la prestación de servicios bancarios a la población no bancarizada. Algunas de las barreras son:

1. Desconocimiento: Gran parte de la población no bancarizada desconoce los beneficios de los servicios bancarios o no tiene la educación suficiente para comprenderlos.

2. Falta de acceso: Las personas que viven en zonas rurales o remotas tienen acceso limitado a bancos o cajeros automáticos, lo que les dificulta abrir una cuenta bancaria.

3. Costos elevados: El costo de abrir una cuenta bancaria o de utilizar servicios puede resultar demasiado elevado para la población no bancarizada.

4. Dificultad en la verificación de documentos: la mayoría de los bancos exigen a los usuarios que proporcionen documentos como un comprobante de domicilio o un pasaporte para el proceso de apertura de cuentas, y estos pueden no ser accesibles para la población no bancarizada.

5. Barreras lingüísticas: Es posible que los clientes no comprendan el idioma utilizado por los bancos o que no estén familiarizados con la terminología utilizada. Esto puede ser un problema en países donde la mayoría de la población es analfabeta.

¿Cómo puede la tecnología ayudar a brindar servicios bancarios a la población no bancarizada?

La tecnología ha sido fundamental para ayudar a derribar muchas de las barreras para brindar servicios bancarios a la población no bancarizada. Aquí hay cinco formas en que la tecnología puede ayudar:

1. Educación y concientización: la tecnología se puede utilizar para crear concientización sobre los servicios bancarios y sus beneficios, así como para proporcionar materiales educativos sobre el proceso bancario. Esto puede ayudar a aumentar la confianza de los usuarios en el sistema y facilitar la apertura de una cuenta bancaria.

2. Cuentas bancarias móviles: muchas instituciones financieras ofrecen ahora servicios bancarios móviles donde los usuarios pueden abrir una cuenta bancaria utilizando únicamente sus teléfonos inteligentes. Esto elimina la necesidad de visitar una sucursal bancaria física y el engorroso proceso de documentos de identificación.

3. Pagos móviles: Los pagos móviles permiten a los usuarios transferir dinero fácilmente a otros usuarios sin tener que visitar un banco o cajero automático. Esto puede resultar especialmente beneficioso para la población no bancarizada.

4. Biometría: la verificación biométrica, como el uso de reconocimiento facial, huellas dactilares o autenticación de voz, es una forma segura de verificar la identificación del usuario. Esto ayuda a eliminar la necesidad de documentos, que es una barrera importante para muchas personas.

5. Aplicaciones móviles: Las aplicaciones móviles son una excelente manera para que los usuarios no bancarizados accedan a servicios bancarios, así como también realicen transacciones sobre la marcha. Estas aplicaciones proporcionan una excelente plataforma para que los usuarios aprovechen todos los servicios que ofrece el banco.

¿Cuáles son algunas otras formas creativas de brindar servicios bancarios a la población no bancarizada?

Además de las formas mencionadas anteriormente, existen otras formas creativas e innovadoras de dar acceso a servicios bancarios a quienes no tienen acceso a servicios bancarios. Éstas incluyen:

1. Banca centrada en las personas: la banca centrada en las personas emplea el uso de centros bancarios organizados móviles que van directamente a áreas rurales y de bajos ingresos para ofrecer servicios bancarios. Este enfoque elimina la necesidad de una sucursal física y brinda servicios a quienes no tienen acceso a un banco.

2. Autenticación biométrica avanzada: la autenticación biométrica avanzada, como la identificación por iris y por voz, permite identificar a las personas no bancarizadas mediante su voz y sus ojos, lo que proporciona un nivel de seguridad en el que se puede confiar, pero también es más simple que los métodos de identidad existentes que requieren documentos.

3. Billetera digital: las billeteras digitales se están volviendo cada vez más populares y son una excelente manera de ofrecer servicios bancarios a la población no bancarizada. Proporcionan una plataforma segura y conveniente para almacenar, gastar y recibir dinero, eliminando la necesidad de tarjetas físicas y contraseñas.

4. Banca de agentes: la banca de agentes es un sistema que utiliza intermediarios como tiendas y otras tiendas para brindar servicios bancarios básicos como retiro de efectivo, depósitos y pagos a quienes no tienen acceso a un banco tradicional.

5. Banca de iniciativa comunitaria: la Banca de iniciativa comunitaria aprovecha el poder de las organizaciones y pequeños grupos colectivos para crear iniciativas de inclusión financiera a gran escala.

Para terminar las cosas

En conclusión, existen una serie de soluciones disponibles para brindar servicios bancarios a la población no bancarizada. Al utilizar servicios avanzados en línea, así como soluciones creativas como la banca centrada en las personas, la banca de agentes y la banca de iniciativa comunitaria, la población no bancarizada puede obtener acceso a los servicios bancarios que necesita.

Trabajando juntos para encontrar soluciones innovadoras, es posible crear un sistema bancario más inclusivo que brinde el acceso seguro necesario a los servicios financieros a quienes actualmente se quedan atrás. Esto ayudará a crear una sociedad más igualitaria, reducir la pobreza y la desigualdad y mejorar la calidad de vida de quienes viven en zonas desatendidas.

Luana Lopes
Luana Lopes
Luana Lopes
Former BSc Biomedical Science graduate with a First Class Honours, and a recent-postgraduate in Master of Business Administration (M.B.A).

Latest stories