11.8 C
New York
martes, febrero 25, 2025
InicioSin categoría¿Por qué el capital privado está brillando con energías renovables?

¿Por qué el capital privado está brillando con energías renovables?

Date:

Related stories

Los inversores estratégicos y de capital privado siempre están buscando la próxima gran oportunidad. Analiza tendencias, evalúa riesgos e intenta determinar hacia dónde se dirige el dinero inteligente. Durante décadas, el petróleo y el gas se consideraron una apuesta segura. Impulsaron al mundo y generaron enormes ganancias. Pero los tiempos están cambiando. La energía renovable está en aumento y los inversores se están dando cuenta.

“Está surgiendo una nueva economía de energía limpia. Ha habido un aumento sustancial en el gasto en energía limpia en un corto período de tiempo; lo consideraría un cambio dramático”.

(Faith Bristol, Directora Ejecutiva de la Agencia Internacional de Energía)

Este año se gastará un total de 1,7 billones de dólares en proyectos de energía limpia. La inversión de capital privado en energías renovables y tecnologías limpias aumentó a más de 26 mil millones de dólares en 2022. La energía solar y la eólica están superando a los combustibles fósiles en la nueva generación de energía. A medida que los costos se han desplomado, las energías renovables se han vuelto más viables económicamente. Los inversores con visión de futuro ven la señal en la pared. Entienden que el futuro es verde. La energía renovable está preparada para un crecimiento masivo, mientras que el petróleo y el gas enfrentan un futuro incierto.

La elección es clara. ¿Quiere aferrarse al pasado o invertir en las tecnologías del mañana? La energía renovable es el futuro y el dinero inteligente sigue la tendencia. Si aún no lo ha hecho, es hora de comenzar a trasladar sus inversiones a la energía renovable. La era del petróleo está terminando y la energía verde apenas está comenzando.

La economía de las energías renovables está mejorando

Como inversor, la economía de las energías renovables resulta cada vez más atractiva. Los costos de la energía solar y eólica han disminuido drásticamente en los últimos años, lo que los hace competitivos con los combustibles fósiles.

•El costo de los paneles solares ha caído más del 80% desde 2010. La energía solar es ahora la fuente más barata de nueva electricidad en muchas partes del mundo.

•El coste de la energía eólica también ha caído alrededor de un 50% durante la última década. Según Lazard, una importante firma de asesoría financiera, la energía eólica y solar son ahora las dos fuentes más baratas de nueva generación de electricidad en Estados Unidos.

•Las mejoras en la tecnología de las baterías y la reducción de costos han hecho posible el almacenamiento de energía renovable, permitiendo que la energía solar y eólica proporcionen energía incluso cuando el sol no brilla y el viento no sopla.

•Las políticas gubernamentales como incentivos fiscales, reembolsos y objetivos de energía renovable también han ayudado a impulsar el crecimiento en el mercado de energía renovable. Más de 150 países cuentan con objetivos y políticas de energía renovable.

•Cada vez se reconoce más que el cambio climático plantea enormes costos y riesgos económicos. La inversión en energía renovable mitiga estos costos y riesgos. Según algunas estimaciones, una transición a la energía renovable podría ahorrarle a la economía mundial billones de dólares.

La mejora económica de las energías renovables, combinada con las crecientes preocupaciones sobre el cambio climático, ha llevado a muchos inversores a alejarse de los combustibles fósiles en favor de fuentes de energía más sostenibles con perspectivas de crecimiento y retornos financieros prometedores. El auge de las energías renovables parece a punto de acelerarse en las próximas décadas.

Las políticas e incentivos gubernamentales respaldan las energías renovables

Incentivos fiscales como el Crédito Fiscal a la Inversión (ITC) y el Crédito Fiscal a la Producción (PTC) en Estados Unidos reducen el costo de los proyectos y la generación de energía renovable, estimulando el desarrollo. El ITC ofrece un crédito fiscal para sistemas solares y geotérmicos, mientras que el PTC ofrece créditos fiscales para tecnologías eólicas y otras.
Los estándares de cartera de energías renovables (RPS) exigen que las empresas de servicios públicos obtengan un cierto porcentaje de electricidad a partir de energías renovables. A partir de 2021, 29 estados tienen RPS obligatorios y 8 estados tienen objetivos voluntarios. RPS estimula la demanda y financia nuevos proyectos renovables.
Las tarifas de alimentación garantizan a los productores de energía renovable un precio fijo por la electricidad que generan e inyectan a la red. Los gobiernos ofrecen contratos a largo plazo para energía procedente de energías renovables como la solar y la eólica. Este incentivo reduce el riesgo para los inversores y acelera la adopción.
La contratación competitiva fomenta el desarrollo de energías renovables a través de subastas y licitaciones. Los gobiernos solicitan ofertas para energía renovable y otorgan acuerdos de compra de energía a largo plazo a los postores más bajos. Este mecanismo basado en el mercado ha reducido significativamente los costos.
Las prohibiciones y los objetivos para los combustibles fósiles también están impulsando la transición a las energías renovables. Algunos países han prohibido las centrales eléctricas alimentadas con petróleo y la minería del carbón o han fijado objetivos para su eliminación gradual. Este cambio impulsado por las políticas está impulsando inversiones en energía solar, eólica y otras fuentes de energía alternativas.

Con un fuerte apoyo gubernamental a través de incentivos financieros, mandatos y cambios de políticas en todo el mundo, las energías renovables se han convertido en inversiones cada vez más atractivas en comparación con el petróleo y otros combustibles fósiles. Las acciones políticas están catalizando la transición energética global hacia una energía sostenible y baja en carbono.

Las mejoras tecnológicas están reduciendo los costos

Las mejoras tecnológicas en la generación y almacenamiento de energía renovable han reducido significativamente los costos, lo que permite que la energía renovable compita económicamente con los combustibles fósiles.

Redes inteligentes y tecnologías digitales

La modernización de las redes eléctricas hacia “redes inteligentes” con medidores, sensores y software avanzados ha permitido una mayor integración de la energía renovable. Las redes inteligentes pueden responder instantáneamente a los cambios en la oferta y la demanda de energía renovable, canalizando la energía de manera eficiente hacia donde se necesita. También brindan a las empresas de servicios públicos más información sobre el rendimiento y los costos de los sistemas de energía renovable.

En general, el progreso tecnológico en energía renovable y tecnologías relacionadas ha mejorado significativamente el rendimiento y reducido los costos. Estas reducciones de costos y mejoras de desempeño han permitido que la energía renovable se convierta en un competidor formidable de los combustibles fósiles, incluso sin subsidios ni apoyo político. Para los inversores, la caída de los costos y la creciente competitividad de las energías renovables señalan una oportunidad histórica.

La confianza de los inversores en las energías renovables está creciendo

La confianza de los inversores en el sector de las energías renovables ha ido creciendo constantemente a medida que las tecnologías han mejorado, los costos han disminuido y las preocupaciones sobre el cambio climático se han intensificado. Muchos inversores consideran que la energía renovable es el futuro.

Las fuentes de energía renovables como la solar y la eólica son abundantes, gratuitas y respetuosas con el medio ambiente. A medida que los costos de los paneles solares y las turbinas eólicas se han desplomado en la última década, la energía renovable se ha convertido en una inversión cada vez más atractiva. Según Bloomberg New Energy Finance, las inversiones mundiales en energía limpia aumentaron a 332.100 millones de dólares en 2019, superando a los combustibles fósiles por quinto año consecutivo.

Muchas grandes empresas de inversión se han comprometido a desinvertir en combustibles fósiles en favor de la energía renovable. Por ejemplo, BlackRock, el administrador de activos más grande del mundo, anunció planes para hacer de la sostenibilidad un elemento central de sus decisiones de inversión. Se espera que esta tendencia se acelere en los próximos años.

Las inversiones en energías renovables se consideran una industria en crecimiento con sólidas perspectivas a largo plazo.
Las inversiones en combustibles fósiles son más riesgosas debido a la volatilidad de los precios del petróleo y la posibilidad de que los activos queden varados.
Los inversores más jóvenes, en particular, prefieren invertir en empresas éticas centradas en el impacto ambiental y social. La energía renovable marca estas casillas.

Las políticas e incentivos gubernamentales están impulsando el aumento de las energías renovables. Muchos países han implementado créditos fiscales, subsidios y objetivos de energía renovable para estimular el crecimiento del sector. En Estados Unidos, el crédito fiscal a la inversión solar ha sido decisivo en la expansión de la energía solar. El sistema de comercio de emisiones de la Unión Europea también ha hecho que la energía renovable sea más competitiva.

La transición hacia energías limpias y renovables está en marcha. Para los inversores que buscan rentabilidades estables y una conciencia tranquila, el sector de las energías renovables ofrece una oportunidad atractiva. Si bien la industria del petróleo y el gas seguirá desempeñando un papel en las próximas décadas, las energías renovables están preparadas para constituir una proporción cada vez mayor de la combinación energética mundial. Es muy posible que los inversores que hoy invierten su dinero en energías renovables acaben en el lado correcto de la historia.

El petróleo se considera más riesgoso y menos ético

A medida que las inversiones petroleras se vuelven más riesgosas y enfrentan un mayor escrutinio, los inversionistas se sienten cada vez más atraídos por la estabilidad y la ética de las fuentes de energía renovables.

Volatilidad e incertidumbre

La industria petrolera es propensa a la volatilidad del mercado debido a eventos geopolíticos, desastres naturales y otros factores que pueden alterar rápidamente la oferta y la demanda. Esta volatilidad se traduce en beneficios y rendimientos de las inversiones inciertos. En contraste, el costo de las tecnologías de energía renovable como la solar y la eólica ha disminuido dramáticamente en los últimos años y ahora es competitivo en costos con los combustibles fósiles. Las inversiones en proyectos de energía renovable suelen venir acompañadas de acuerdos de compra de energía a precio fijo y a largo plazo que proporcionan rendimientos estables y predecibles.

Gobernanza ambiental y social

Existe una presión creciente por parte de los accionistas, los reguladores y el público para que las empresas y los inversores consideren los factores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). La industria petrolera obtiene malas puntuaciones en ESG debido a la contaminación, las emisiones de carbono y el impacto del cambio climático. Por el contrario, las inversiones en energías renovables están bien alineadas con los principios ESG y las prácticas comerciales sostenibles. Para los inversores, los proyectos de energía renovable son una oportunidad para obtener exposición ESG y cumplir objetivos de sostenibilidad.

Apoyo a las políticas

Las políticas gubernamentales apoyan firmemente la transición a la energía renovable y una economía baja en carbono. Hay incentivos fiscales, subvenciones y otros subsidios disponibles para proyectos de energía renovable. En contraste, la industria petrolera enfrenta la perspectiva de una mayor regulación, fijación de precios del carbono y políticas destinadas a frenar las emisiones y desalentar el uso de combustibles fósiles. Para los inversores, el apoyo político hace que la energía renovable sea un área atractiva para la inversión a largo plazo. El sector está preparado para crecer a medida que los países de todo el mundo trabajan para reducir las emisiones y combatir el cambio climático.

Si bien el petróleo ha sido fundamental para la economía global durante décadas, ahora muchos lo consideran una inversión arriesgada y éticamente cuestionable. Por el contrario, las fuentes de energía renovables como la solar y la eólica son estables, sostenibles y cuentan con un fuerte respaldo. Por estas razones, los inversores están abandonando cada vez más el petróleo en busca de oportunidades más ecológicas en la energía renovable.

Los efectos del cambio climático son demasiado nefastos para ignorarlos

Los efectos del cambio climático se están volviendo demasiado catastróficos para ignorarlos. A medida que aumentan las temperaturas globales, los fenómenos meteorológicos extremos aumentan en frecuencia y gravedad, el nivel del mar aumenta y los desastres naturales desplazan a millones de personas.###

Los inversores se están dando cuenta de que los días de la industria de los combustibles fósiles están contados. Según un informe reciente, las inversiones en energías renovables están superando ahora a las inversiones en empresas de petróleo y gas. Se espera que esta tendencia se acelere a medida que los países hagan la transición hacia energías limpias e implementen políticas que limiten las emisiones.

Las fuentes de energía renovables como la solar y la eólica son abundantes, baratas y respetuosas con el medio ambiente. Los parques solares y eólicos se pueden construir casi en cualquier lugar y no requieren la enorme infraestructura de las plantas de carbón o las refinerías de petróleo. El costo de los paneles solares y las turbinas eólicas ha disminuido en más del 80% en la última década, lo que los hace competitivos con los combustibles fósiles.

Por el contrario, el petróleo es un recurso finito que requiere métodos costosos y contaminantes para extraerlo y refinarlo. A medida que los campos petroleros se agotan, las empresas tienen que perforar en áreas remotas y ecológicamente sensibles o utilizar métodos controvertidos como el fracking para acceder a reservas de difícil acceso. Estas técnicas son impopulares, están fuertemente reguladas y amenazan el medio ambiente.

El cambio climático es una crisis existencial y los líderes empresariales reconocen la necesidad de actuar con rapidez. Al desinvertir en combustibles fósiles e invertir en energía renovable y tecnología verde, los inversores pueden impulsar un cambio real y al mismo tiempo posicionarse para el éxito futuro. La transición a la energía limpia es inevitable y quienes se adelanten a la curva serán los más beneficiados.

En general, el aumento de la energía renovable respetuosa con el medio ambiente, junto con los nefastos efectos del cambio climático, han hecho que las empresas de petróleo y gas realicen inversiones arriesgadas y poco éticas. Los inversores harían bien en deshacerse de los combustibles fósiles y destinar su dinero a fuentes sostenibles que impulsarán la economía verde del futuro. El planeta se lo agradecerá.

La energía renovable tiene un potencial de crecimiento significativo

Las fuentes de energía renovables como la solar y la eólica tienen un importante potencial de crecimiento en las próximas décadas. A medida que la tecnología mejora y los costos disminuyen, la energía renovable está preparada para expandirse rápidamente.

Competitividad de costos

El coste de los paneles solares y las turbinas eólicas ha disminuido drásticamente en los últimos años. Los costos de los paneles solares han caído más del 80% desde 2010, y el costo de la energía eólica ha caído aproximadamente un tercio durante el mismo período. A medida que los costos sigan bajando, la energía renovable alcanzará la paridad de precios con los combustibles fósiles como el carbón y el gas natural. Una vez que la energía renovable alcance competitividad en costos, su adopción debería acelerarse rápidamente.

Seguridad energética

Al diversificar las fuentes de energía, las energías renovables mejoran la seguridad y la independencia energética. En lugar de depender de combustibles fósiles de regiones inestables, los países pueden producir su propia energía renovable a nivel nacional. Esto reduce la vulnerabilidad a eventos geopolíticos que podrían alterar el suministro de combustible.

Beneficios ambientales

A diferencia de los combustibles fósiles, la energía renovable produce pocas o ninguna emisión de gases de efecto invernadero ni contaminación del aire. Al hacer la transición a la energía renovable, los países pueden reducir significativamente su huella de carbono y mitigar los efectos del cambio climático. A medida que aumentan las preocupaciones ambientales, es probable que los formuladores de políticas y los inversionistas prefieran la energía renovable a las alternativas de altas emisiones como el carbón y el petróleo.

Nuevas tecnologías

Los avances en las tecnologías de energía renovable impulsarán mayores reducciones de costos y mejoras de eficiencia. Por ejemplo, las células solares de perovskita y la energía eólica a gran altitud son prometedoras para mejorar la asequibilidad y la productividad de la energía solar y eólica, respectivamente. Con una innovación continua, la energía renovable debería convertirse en una opción cada vez más atractiva para los inversores y las empresas de servicios públicos.

En general, la energía renovable exhibe un fuerte potencial de crecimiento debido a su mejora de la competitividad en costos, la mejora de la seguridad energética, los beneficios ambientales y las tecnologías emergentes. Si bien la industria petrolera ha dominado durante décadas, la energía renovable parece estar preparada para atraer cada vez más inversiones y alimentar los sistemas energéticos del futuro. Al diversificarse hacia las energías renovables, los inversores pueden posicionarse para beneficiarse de esta transición.

Las principales empresas y países están haciendo la transición a las energías renovables

Las principales empresas y países están haciendo la transición hacia fuentes de energía renovables como la solar y la eólica. Este alejamiento de los combustibles fósiles está impulsado por la economía, la opinión pública y el deseo de seguridad energética.

Las empresas ven el potencial económico

Las empresas con visión de futuro se dan cuenta de los beneficios económicos a largo plazo de la energía renovable. Los costos de la tecnología han disminuido drásticamente, lo que hace que la energía solar y eólica sea más barata que el carbón y el gas natural en muchas áreas. Invertir ahora en infraestructura de energía renovable dará sus frutos en las próximas décadas y proporcionará una protección contra la volatilidad de los precios de los combustibles fósiles.

El apoyo público a las energías renovables está creciendo

Los ciudadanos de todo el mundo apoyan cada vez más las políticas gubernamentales y las empresas centradas en las energías renovables y la sostenibilidad. La gente entiende que la transición de los combustibles fósiles a energías limpias y renovables mitigará el cambio climático, reducirá la contaminación y brindará seguridad energética. Las empresas que no toman medidas corren el riesgo de dañar su marca y perder clientes.

Los países apuntan a la independencia energética

Muchos países dependen en gran medida de las importaciones de petróleo y gas natural, lo que los deja vulnerables a interrupciones en el suministro y aumentos de precios. Al hacer la transición a energía renovable de producción nacional, los países pueden ganar independencia y seguridad energética. Por ejemplo, China ahora es líder mundial en producción de paneles solares y tiene suficiente capacidad solar para alimentar su ciudad más grande, Shanghai. Marruecos pronto obtendrá más de la mitad de su electricidad de la energía solar y eólica. Costa Rica ya funciona con más del 95% de energía renovable.

Las principales compañías petroleras como BP y Shell han invertido miles de millones en proyectos y tecnologías de energía renovable. Google, Amazon y otros gigantes tecnológicos también invierten mucho en energía eólica y solar para alimentar sus centros de datos y operaciones. Si bien la transición se produce gradualmente, el ritmo se está acelerando. Las empresas y los países que avancen más rápido en la adopción de energías renovables estarán mejor posicionados para prosperar en un futuro con bajas emisiones de carbono. En general, el auge de las energías renovables es una tendencia que seguirá creciendo.

Conclusión

Como inversor, la elección es clara. El sector de las energías renovables está preparado para un crecimiento masivo, mientras que las inversiones petroleras enfrentan un futuro incierto. Al invertir su dinero en energía solar, eólica y otras fuentes renovables, no solo está invirtiendo en la energía del futuro, sino que también está invirtiendo en un planeta sostenible. Tienes la oportunidad de estar en el lado correcto de la historia y apoyar tecnologías que impulsarán nuestro mundo para las generaciones venideras. Si bien el petróleo puede haber sido la energía del pasado, las energías renovables son la energía del ahora y del futuro. El auge de las energías renovables ya está aquí, el dinero inteligente está cambiando y ahora es el momento de que los inversores actúen. La decisión es tuya. ¿En qué tipo de mundo quieres invertir? ¿Uno impulsado por los combustibles fósiles del pasado o uno impulsado por la energía renovable del futuro? La respuesta parece clara.

Edward Sklar
Edward Sklar
Edward Sklar
Mergers & Acquisitions,Business Broker/Valuation/Due Diligence/Real Estate/Sales/Business Development/CEO/President/Managing Partner/Chief Operating Officer

Latest stories