11.1 C
New York
martes, febrero 25, 2025
InicioFusiones y adquisiciones¿Son las fusiones la respuesta en estos tiempos de crisis?

¿Son las fusiones la respuesta en estos tiempos de crisis?

Date:

Related stories

Reconozcámoslo, el mundo empresarial se ha visto gravemente sacudido durante este tiempo de pandemia de Covid.  Muchos luchan por sobrevivir y el cierre de una empresa puede afectar al suministro de otra.  A su vez, el aumento del desempleo afecta al consumo general y las perspectivas son sombrías.  Mientras las empresas se enfrentan a una disminución del flujo de caja y a unos beneficios cada vez menores, ¿a dónde pueden recurrir?

Muchas miran a ver cómo pueden dirigir su negocio de forma más eficiente, buscan formas de racionalizar y recortar costes.  En este escenario, merece la pena considerar las posibilidades de fusión.  Puede parecer el peor momento para fusionarse, cuando todos tienen dificultades. Sin embargo, una fusión, cuando se gestiona bien, puede tener más valor que la suma de las partes por separado. Esto se llama sinergia:

Sinergia

¿Cómo funciona?  ¿En qué aspectos una fusión dará mejores resultados que las empresas por separado? Vamos a ver algunas de las formas en que las fusiones pueden tener éxito a la hora de reducir costes, crear más beneficios y obtener mejores resultados.  Después, podremos examinar algunos de los riesgos que entrañan y tener una idea más clara de qué fusiones funcionarán mejor.

Reducir costes

  • Cuando se fusionan dos empresas de producción similares, se puede combinar gran parte del equipo utilizado. Puede ser posible llevar a cabo la producción en un solo centro.  Esto significa que habrá menos costes en equipos y en el alquiler de terrenos o edificios.
  • Comprar al por mayor a menudo permite negociar mejor con los proveedores. Se pueden utilizar las mejores ofertas de cada una de las respectivas empresas, aprovechando las relaciones establecidas.
  • Parte del personal será despedido. Al fusionar empresas distintas, habrá que combinar la gestión y la administración.  No será necesario mantener a todo el personal, ya que estará duplicando el trabajo de otros.  Esto puede suponer un gasto inicial, pero ahorra fondos más adelante.
  • Otras suscripciones y cuotas pueden fusionarse, reduciendo costes

Aumentar el flujo de caja

  • Compartir mercados y cadenas de distribución puede ser posible tras una fusión. Esto tiene el potencial de ampliar el mercado para los productos de las empresas individuales originales.  También se compartirán los costes de transporte.
  • Combinar la base de clientes también ampliará el mercado al que todos los productos están expuestos y pueden promocionarse.

Utilizar los puntos fuertes

Cada empresa tiene sus puntos fuertes y débiles.  Al combinar empresas es posible obtener lo mejor de cada una.  Aquí es donde resulta esencial una buena gestión de la fusión.  Una empresa puede ser más fuerte en administración, otra en procesos operativos.  Cuando se aprovecha lo mejor de cada una, la suma de las empresas combinadas es mayor que la suma de las empresas individuales.

Las empresas más grandes también pueden tener la ventaja de poseer una mayor cuota de mercado, lo que por sí solo puede generar más interés.  A menudo, las empresas más grandes pueden conseguir una mejor valoración, ya que los inversores se toman la empresa más en serio.

La exitosa fusión entre «Gillette» y «Procter and Gamble» en 2005 demuestra cómo pueden funcionar realmente las sinergias.  Una de las principales aportaciones de Gillette fue añadir productos más masculinos a P&G, con sus productos más femeninos.  Hubo un trabajo conjunto y se compartió experiencia, por ejemplo, en la comercialización de productos para hombres o para mujeres.  También se aprovecharon las ventajas de las distintas zonas geográficas en las que se han desarrollado las empresas.

Algunos riesgos

Sin embargo, no todas las fusiones tienen éxito.  Es necesario un cuidadoso modelado financiero y una diligencia debida de antemano para ver si funcionará.  También hay que tener en cuenta otros factores:

  • ¿Hasta qué punto son compatibles las empresas? ¿Son los productos complementarios entre sí?
  • ¿Están dispuestas las empresas a combinar sus conocimientos y experiencia?
  • ¿Existe un liderazgo directivo fuerte para sacar adelante la empresa?

Un ejemplo de fusión que no tuvo tanto éxito fue la de Chrysler y Daimler en 1998.  Los diferentes idiomas y las barreras culturales impidieron que las dos empresas trabajaran realmente bien juntas.  No se compartieron los conocimientos y hubo mucha desconfianza.  Tampoco se llevó a cabo la diligencia debida, lo que tuvo costosas consecuencias.

Conclusión

Una fusión puede ser una forma excelente de ayudar a una empresa a superar una crisis, pero es importante que cada una de las empresas sea compatible.  La ayuda de un experto te permitirá encontrar una empresa que encaje para una buena fusión y te ayudará a planificar cómo sacar el mejor partido.

Latest stories