Quizá estés pensando en vender tu empresa, pero no tienes ni idea de cómo se hace. Lo mejor es que te pongas en contacto con un asesor en fusiones y adquisiciones para que te ayude. Ellos pueden darte los detalles de los principales pasos que hay que dar. Es un proceso complejo que puede tardar entre 9 meses y un año en completarse. Hay mucho que hacer para preparar la empresa, aportar documentación, encontrar un comprador, negociar, redactar un acuerdo y llevarlo todo a término. El proceso puede dividirse en 6 pasos principales, cada uno de los cuales requiere ayuda especializada.
Documentación
La etapa inicial consiste en documentar en qué consiste tu empresa. Tus asesores de fusiones y adquisiciones deben averiguar todo lo que puedan sobre tu empresa para poder presentarla a los posibles compradores. Esto incluirá la información financiera, como la facturación anual, los beneficios, etc., qué activos tiene, tanto físicos como intangibles, el sector al que pertenece y sus puntos fuertes y débiles. También habrá que hacer una evaluación.
Con toda esta información se elabora un blind teaser y un memorándum informativo. El blind teaser incluirá una descripción general de la empresa, su ubicación e historia, un resumen de la información financiera y algunos de sus puntos fuertes. Esto es suficiente para despertar el interés de los compradores, manteniendo a salvo la identidad de la empresa. La memoria informativa contiene más detalles sobre la empresa. Se entrega a los compradores potenciales que han mostrado interés y han firmado un acuerdo de confidencialidad.
Encontrar compradores
El siguiente paso es encontrar a los compradores adecuados. Hay que realizar un análisis para determinar qué tipo de compradores se beneficiarán más de la adquisición. A continuación, hay que lanzar la red por todo el mundo centrándose en esas empresas e inversores. La presentación debe hacerse en forma de blind teaser. A continuación, hay que seleccionar a los compradores más adecuados entre los que muestren interés.
Promoción
Se firman acuerdos de confidencialidad con las empresas y los inversores más interesados y considerados adecuados. Se procede al intercambio de información y se eligen los mejores candidatos. Se puede crear una sala de datos virtual para intercambiar documentos y proceder a las negociaciones. Éstas suelen comenzar con una carta de intenciones del comprador.
Negociaciones
Las ofertas se negocian y renegocian. Se establecen las condiciones del acuerdo con el candidato seleccionado. Puede ser un proceso largo y hay que prestar mucha atención a los detalles, para que no haya problemas más adelante. Al final tiene que haber un acuerdo de intenciones que satisfaga a ambas partes.
Diligencia debida
Ha llegado el momento de la diligencia debida. Se trata de un examen detallado de los registros financieros. Un comprador no querrá dejar piedra sin remover para asegurarse de que sabe lo que está comprando. Quiere estar seguro de que no se oculta nada. Este proceso funciona mejor cuando hay una buena cooperación por parte del vendedor para proporcionar rápidamente los documentos solicitados.
Cierre
Si todo va bien con la diligencia debida, se puede firmar y sellar la oferta final. Si la diligencia debida descubre problemas, puede ser necesario renegociar la oferta. Cuando hay una oferta final acordada por ambas partes, entonces puede tener lugar el cierre. La transferencia de la propiedad está lista para seguir adelante.
Si todo sigue pareciendo confuso, no hay por qué preocuparse. Los asesores de fusiones y adquisiciones pueden guiarte paso a paso por todo el proceso. Pueden orientarte en la preparación de los documentos, buscar a los compradores adecuados y encargarse de todas las negociaciones.
- M & A: Fondos de inversión extranjeros a la caza de empresas italianas - febrero 23, 2023
- ¿Qué hacer después de comprar una empresa existente? - febrero 16, 2023
- ¿Por qué los Inversores Estratégicos se pasan a las Energías Renovables? - febrero 11, 2023