La confidencialidad es de suma importancia a la hora de vender una empresa. Puede ser muy perjudicial si se conoce ampliamente y puede arruinar un buen acuerdo, en el mejor de los casos, o puede hacer que no se cierre en absoluto. Sin embargo, no es posible ocultar a todo el mundo la venta de una empresa.
En este artículo veremos por qué es importante la confidencialidad, a quién confiarla y cómo mantenerla.
¿Por qué es importante la confidencialidad?
Hay varias razones por las que la confidencialidad es importante:
- Si los empleados de la empresa saben que está en venta, pueden empezar a desanimarse en su trabajo al sentirse menos seguros. Algunos pueden empezar a buscar trabajo en otra parte y existe el peligro de que personas clave abandonen la empresa.
- Esto, junto con una plantilla descontenta, puede afectar gravemente al funcionamiento de la empresa y, a su vez, a su valor.
- Cuando en el mercado corre el rumor de que una empresa está en venta, es muy fácil que afecte al valor de sus acciones. Provoca incertidumbre y, con las acciones a la baja, es mucho más difícil conseguir un buen precio.
- Los clientes no sabrán si pueden confiar en que la empresa seguirá fabricando los mismos productos y servicios. Los proveedores tampoco saben si los nuevos propietarios seguirán con los mismos requisitos. Todo esto puede causar trastornos en el negocio.
- Una empresa que se sabe que lleva mucho tiempo en el mercado puede estar en desventaja, ya que existe la sospecha de que no es un buen negocio para comprar.
Cómo gestionar la confidencialidad
Es imposible mantener la confidencialidad ante todo el mundo, si vas a vender tu empresa. Entonces, ¿cómo debe gestionarse la confidencialidad con los intermediarios empresariales, los compradores y los empleados?
Con los asesores de fusiones y adquisiciones y los intermediarios empresariales:
Lo primero que hay que discutir con un agente de negocios o con cualquier asesor de fusiones y adquisiciones que ayude en la venta de una empresa es la confidencialidad. Aunque sólo se trate de una idea vaga, es importante mantener a raya los rumores. Desde el principio debe firmarse un acuerdo de confidencialidad (NDA). En él se debe estipular, no sólo la confidencialidad sobre la venta, sino también sobre cualquier información que el intermediario descubra durante cualquier parte del proceso.
Con los empleados de la empresa
Cuando haya compradores interesados en adquirir una empresa, habrá personas clave que necesiten saber que el proceso está en marcha. Si no lo oyen directamente, empezarán a preguntarse qué está pasando mientras se llevan a cabo diversos trabajos administrativos para la diligencia debida. En este caso, la mejor línea de actuación es tomar confianza a estas personas. Cuando se da esta confianza, hay menos probabilidades de que las sospechas se transmitan a las personas del entorno.
Para asegurarse de que los trabajadores clave están realmente a bordo, se les puede prometer una participación en el valor de la transacción cuando se complete la venta. Esto no sólo evitará que se marchen, sino que también garantizará que trabajen al máximo para mantener alto el valor de la empresa. Y será un incentivo para mantener la confidencialidad.
Con compradores
Al principio, la empresa puede promocionarse sin utilizar su nombre, pero una vez que un posible comprador esté seriamente interesado, llegará un momento en que necesitará saber quién es la empresa. También será necesario llevar a cabo la diligencia debida, que revela el funcionamiento interno de una empresa. En esta fase, el comprador debe firmar un acuerdo de confidencialidad.
Sala de Datos Virtual
En la fase más crucial de un acuerdo, cuando se transfiere la documentación, se crea un espacio virtual para ello. Es lo que se conoce como Sala Virtual de Datos (VDR). Es esencial que se utilice un software fiable para que esto funcione y que la información esté protegida de cualquier filtración. También es esencial que esto se haga una vez que haya confianza entre el comprador y el vendedor, y será muy cerca del cierre de la transacción.
Por último….
Es difícil mantener la confidencialidad si intentas vender tú mismo tu empresa. Los asesores de fusiones y adquisiciones tienen experiencia en mantener la confidencialidad, por lo que puedes estar tranquilo al explorar las posibilidades de vender tu empresa.
- M & A: Fondos de inversión extranjeros a la caza de empresas italianas - febrero 23, 2023
- ¿Qué hacer después de comprar una empresa existente? - febrero 16, 2023
- ¿Por qué los Inversores Estratégicos se pasan a las Energías Renovables? - febrero 11, 2023