Vender una empresa puede ser un proceso confuso, largo, complejo y emocional que implica muchas consideraciones. Al fin y al cabo, has invertido tu dinero, sudor y trabajo duro en crearla. Por tanto, desde luego no va a ser fácil y no es algo que puedas lograr tú solo. Necesitarás una red de apoyo de contables, agentes comerciales y abogados, porque así te aseguras de tener acceso a las herramientas y el asesoramiento adecuados a tu disposición en cada paso del camino. Que puedas obtener beneficios de la venta dependerá de varios factores, como el motivo de la venta, la solidez de la estructura y las operaciones de la empresa y el momento de la venta.
La mejor manera de elaborar un plan y conseguir que tus negociaciones de venta sean un éxito es saber qué pasos debes dar. A continuación se destacan algunos pasos esenciales para vender tu empresa que pueden simplificar el proceso y guiarte en lo necesario:
Paso 1: ¿Por qué quieres vender?
Antes de iniciar realmente el proceso de venta, tienes que entender las razones que hay detrás. ¿Por qué quieres vender tu empresa? Cuando los compradores potenciales se encuentren con empresas establecidas en venta, se preguntarán por qué razón y tú tienes que tener una respuesta. Puede haber varias razones por las que decidas vender tu empresa; puede que quieras jubilarte o que te sientas sobrecargado de trabajo. Algunas personas quieren vender su empresa por disputas entre socios o por fallecimiento o enfermedad de un socio. También los hay que deciden vender porque están aburridos de ella.
Si has decidido vender tu empresa porque ya no es rentable, puede que te resulte difícil atraer compradores. Unas cifras de ingresos constantes, unos beneficios crecientes y una sólida base de clientes suelen ser útiles para atraer ofertas.
Paso 2: Considera el momento de la venta
Cuando hayas tomado la decisión de vender tu empresa, tienes que empezar a prepararte con tiempo, preferiblemente uno o dos años antes. Esto te ayudará a mejorar la estructura de tu empresa, los registros financieros y la base de clientes, para que el negocio sea más atractivo y rentable. Con estas mejoras, la transición también será fácil para el comprador y la empresa podrá seguir funcionando sin problemas.
Paso 3: Valora tu negocio
El siguiente paso es averiguar el valor de tu empresa, porque no querrás ponerle un precio demasiado bajo o demasiado alto. Para averiguarlo, tienes que buscar un tasador de empresas, ya que podrá proporcionarte una valoración. Te proporcionarán una explicación detallada del valor de tu empresa. Este documento puede añadir credibilidad al precio que cotices y también puede utilizarse para calibrar el precio de venta.
Paso 4: ¿Quieres recurrir a un intermediario?
Cuando decides vender una empresa, tienes dos opciones: puedes venderla por tu cuenta o contratar a un intermediario para que lo haga, como harías en el caso de una casa. Optar por la primera opción te permite ahorrar dinero porque no tienes que pagar ninguna comisión. También es la opción ideal cuando vendes la empresa a un empleado actual, a un familiar o a alguien que conoces.
Sin embargo, si no tienes un comprador potencial, un intermediario puede ayudarte a encontrarlo. Pueden liberar tu tiempo, para que puedas mantener la empresa en funcionamiento. Utilizar un intermediario también te permite mantener la venta en secreto y además puede ayudarte a conseguir el mejor precio, porque su objetivo será maximizar su comisión. Puedes hablar de los anuncios y de tus expectativas con el corredor y mantener una comunicación constante.
Paso 5: Prepara todos los documentos necesarios
Repasa con un contable tus declaraciones de la renta y los estados financieros de los últimos tres o cuatro años. Haz una lista de todo el equipo que vas a vender con el negocio. Elabora una lista de contactos relacionados con suministros y transacciones de venta y organiza también el papeleo relacionado con tu actual contrato de alquiler. Tienes que hacer copias de estos documentos para distribuirlas entre los posibles compradores.
Stefano Endrizzi, fundador y director general de MergersCorp M&A International, afirma: «También debes proporcionar a los posibles compradores un resumen de cómo funciona el negocio y asegurarte de que está presentable. Lo mejor es que sustituyas o arregles cualquier equipo o aspecto del negocio que esté deteriorado o roto, antes de la venta».
Paso 6: Encontrar un buen comprador
Debes tener en cuenta que vender una empresa puede llevar entre seis meses y dos años. Encontrar un buen comprador es todo un reto. Debes hacer toda la publicidad posible, porque así atraerás a más compradores. Ten en cuenta a dos o tres compradores potenciales por si uno flaquea. Mantente en contacto con ellos y determina si pueden permitirse comprar tu negocio antes de facilitarles ninguna información. Deja cierto margen para la negociación, pero mantente firme si crees que tu precio es razonable y acorde con el valor del negocio. Llega siempre a un acuerdo por escrito y haz que los posibles compradores firmen un acuerdo de confidencialidad para proteger tu información. Entre los documentos que pueden intervenir en la venta están la escritura de compraventa, un acuerdo de no competencia y un acuerdo de garantía.
Paso 7: Ocúpate de los beneficios
Una vez realizada la venta, debes tomarte un tiempo antes de decidir el uso que darás a los beneficios de la venta de la empresa. Conoce las consecuencias fiscales y comprende tus objetivos financieros antes de tomar ninguna decisión. Habla con un profesional financiero sobre cómo quieres invertir tu dinero y el tipo de rendimientos que deseas.
Reflexiones finales
Vender una empresa es un proceso que lleva tiempo y no debes tratar de precipitarte, si quieres conseguir un buen precio. Sigue los pasos mencionados y podrás realizar una venta rentable.
https://news.yahoo.com/essential-steps-selling-business-115319946.html
- M & A: Fondos de inversión extranjeros a la caza de empresas italianas - febrero 23, 2023
- ¿Qué hacer después de comprar una empresa existente? - febrero 16, 2023
- ¿Por qué los Inversores Estratégicos se pasan a las Energías Renovables? - febrero 11, 2023