Consejos para vender mi empresa:
¿Qué es el EBITDA? ¿Es relevante el EBITDA para el vendedor de una empresa? Si vas a vender una empresa y acabas de empezar a aprender sobre el tema, a estas alturas ya te habrás dado cuenta de que el EBITDA es un término que se utiliza a menudo como una cifra importante para valorar tu empresa. Pero, a menos que ya hayas vendido una empresa antes, probablemente no sepas lo que significa. Mejor aún, ¿sabes cómo calcularlo? Hoy vamos a entender estas dos cuestiones, porque el EBITDA podría ser una cifra clave para determinar cuánto vale tu empresa en el mercado.
¿Qué es el EBITDA?
En primer lugar, la abreviatura. EBITDA es un acrónimo que significa Beneficios Antes de Intereses, Impuestos, Depreciación y Amortización. Suele utilizarse para comparar la solidez financiera entre dos o más empresas diferentes. Cuando se compara la rentabilidad entre dos empresas diferentes:
- resulta interesante descontar los pagos de intereses de las distintas operaciones de financiación,
- ignorar los impuestos para evitar el contraste entre distintas jurisdicciones políticas,
- ignorar la depreciación de los activos para evitar el efecto provocado por las distintas
- recogidas de activos, y la amortización originada por diferentes historiales de adquisición.
Problemas con el EBITDA
También hay cuestiones que considerar al elegir el EBITDA como herramienta de comparación. Podemos «normalizar» o «ajustar» el EBITDA. Eso significa que ha habido un ajuste para reflejar ingresos o gastos. Estos no estarían presentes en el futuro bajo una nueva propiedad. Algunos ejemplos son un coche de empresa alquilado por la empresa y utilizado por el propietario. O el salario del propietario que es diferente al de un directivo. O el salario de un directivo según un valor justo de mercado.
El EBITDA divide a los expertos en cuanto a si es una buena o una mala herramienta para comparar diferentes empresas. De hecho, algunos críticos piensan que el EBITDA dista mucho de ser una forma perfecta de hacerlo. El hecho innegable es que compradores, vendedores y corredores de empresas utilizan el EBITDA de forma abrumadora en el mercado. Todos aquellos interesados en determinar y negociar valoraciones empresariales durante una fusión o la venta de una empresa.
¿Por qué se utiliza el EBITDA como herramienta de valoración? Se debe a que los agentes del mercado antes mencionados tienen que medir, de la forma más objetiva posible, muchas partes móviles que interactúan entre sí durante el transcurso de la actividad empresarial, para comparar distintas empresas y evaluar su valor. Su objetivo es generar una medida contable en dólares y céntimos, que luego simplifique todas estas partes en un denominador común que funcione como aproximación a la rentabilidad de la empresa.
Los problemas del EBITDA
El EBITDA ignora factores clave. La mayor consideración es cuando el EBITDA se traduce directamente como una medida del valor real de una empresa durante una fusión o una adquisición. Eso no existe y no puede medirse con precisión para ninguna empresa.
Por ejemplo, el EBITDA ignora lo que podrían ser factores interesantes a considerar en una transacción empresarial concreta. El EBITDA, el flujo de caja, los beneficios y las ganancias discrecionales del vendedor suelen ser cifras diferentes. Cada una de ellas tiene su propia importancia a la hora de evaluar el valor de mercado de un negocio.
Dado que los importes de los gastos del vendedor son irrelevantes para la nueva empresa del futuro propietario, el EBITDA omite e ignora los intereses, los impuestos e incluso los gastos no monetarios. Al hacerlo, puede que no tenga en cuenta la necesidad de gastos de capital necesarios para mantener la actividad empresarial o impulsar su crecimiento. Es innegable que el EBITDA es un factor muy utilizado por el mercado de fusiones y adquisiciones durante una discusión de valoración. Sin embargo, el comprador debe planificar en consecuencia el pago de todos los intereses, impuestos y gastos no monetarios. Cuando inicien su nueva operación, tras la finalización de la transacción de venta. Por tanto, ten en cuenta que el EBITDA puede ayudarte a comparar distintas empresas. Sin embargo, ignora elementos importantes para la actividad empresarial que continuará bajo la nueva propiedad.
De cara al futuro
El EBITDA es una herramienta muy útil para agilizar las comparaciones entre varias empresas. Sobre todo en las primeras fases de una fusión o una adquisición. Ayuda a nivelar el terreno para permitir un proceso de evaluación del valor más sencillo. Sin embargo, deja fuera factores importantes que podrían impulsar o dificultar el crecimiento futuro de la empresa.
Los corredores de negocios, banqueros de inversión u otros profesionales con experiencia en fusiones y adquisiciones conocen estos factores. De hecho, los corredores de fusiones y adquisiciones pueden ver rápidamente los factores más importantes en la valoración de una empresa. Y ayudan en el análisis y la negociación de la venta de una empresa. También tienen en cuenta el EBITDA y otras cifras importantes que ayudarán a los propietarios a obtener el máximo valor de la venta de su empresa. Por tanto, el EBITDA es relevante para el vendedor de una empresa.
- M & A: Fondos de inversión extranjeros a la caza de empresas italianas - febrero 23, 2023
- ¿Qué hacer después de comprar una empresa existente? - febrero 16, 2023
- ¿Por qué los Inversores Estratégicos se pasan a las Energías Renovables? - febrero 11, 2023