Probablemente has trabajado duro para construir tu empresa. Ahora, tomar la decisión de vender puede no haber sido fácil. Puede que te preguntes si es necesario un intermediario. Puede parecer que tú eres quien mejor conoce tu empresa y que estarías en la mejor posición para venderla, para promocionar sus puntos buenos y mostrarla en su mejor luz, pero vender una empresa está lleno de trampas y, para conseguir el comprador adecuado y el mejor precio, un intermediario es realmente la mejor vía en la mayoría de los casos.
¿Qué hace un intermediario?
Un intermediario puede ayudarte en el proceso de venta de tu empresa, en cada paso del camino, desde preparar tu empresa para la venta hasta cerrar el trato final.
-
Preparación
La preparación de una empresa para su venta debe comenzar varios años antes de venderla realmente. Un intermediario puede asesorarte sobre cómo obtener el máximo valor por tu empresa. Pondrá tus libros en orden, creará un plan para la sucesión de la dirección, arreglará el papeleo legal, etc.
-
Valoración
Un buen intermediario tendrá experiencia en hacer la mejor valoración de tu empresa
-
Encontrar al comprador adecuado
Es poco probable que tengas una amplia red de compradores potenciales para tu empresa. Un intermediario debe disponer de una amplia red de empresas interesadas en comprar y tener la oportunidad de comercializar tu empresa para su venta.
-
Negociaciones
Para eso está el intermediario, para hacer negociaciones buenas y justas, en beneficio tanto del comprador como del vendedor. Pueden dirigir el proceso, desde el contacto inicial hasta el acuerdo final.
-
Ayudar a reunir el capital
El intermediario también puede ayudar al comprador a encontrar la financiación necesaria para realizar la compra.
Tu elección
Tienes que elegir. O intentas vender por tu cuenta o recurres a un intermediario para que te ayude. La primera opción sólo podría ser razonable si tienes experiencia en vender una empresa, pero rara vez sería buena sin el acceso a una red de compradores potenciales. La segunda opción suele merecer la pena por el precio que hay que pagar, ya que obtendrás mucho más valor por tu empresa y podrás seguir dirigiéndola bien, sin distraerte con el proceso de venta.
Así que, una vez que te das cuenta de que necesitas un intermediario, hay otra opción. ¿Qué tipo de intermediario utilizar? Los dos tipos principales de intermediarios son los bancos de inversión y los agentes de negocios, mientras que los asesores de fusiones y adquisiciones ocupan un lugar intermedio entre ambos. Veámoslos con más detalle.
- M & A: Fondos de inversión extranjeros a la caza de empresas italianas - febrero 23, 2023
- ¿Qué hacer después de comprar una empresa existente? - febrero 16, 2023
- ¿Por qué los Inversores Estratégicos se pasan a las Energías Renovables? - febrero 11, 2023