6.3 C
New York
martes, febrero 25, 2025
InicioFusiones y adquisiciones¿Qué pasa después de comprar una empresa? Estrategias que garantizan el crecimiento...

¿Qué pasa después de comprar una empresa? Estrategias que garantizan el crecimiento de la empresa

Date:

Related stories

Como empresario, comprar una empresa es una gran decisión que te obligará a realizar muchos cambios estratégicos a la hora de dirigir un negocio. No sólo tienes que gestionar tu negocio actual, sino que tienes que asegurarte de que la empresa que has comprado te proporciona un buen rendimiento de la inversión. La principal preocupación tras adquirir una nueva empresa es gestionarla adecuadamente. Esto, sin comprometer la rentabilidad del negocio existente. Los primeros meses son vitales, ya que marcarán la dirección de las operaciones de tu empresa, además de establecer un mecanismo de integración para tu nuevo negocio. Todas las actividades posteriores a la compra requieren una planificación decidida, acciones rápidas y tácticas orientadas a los resultados.

¿Qué ocurre después de comprar una empresa? Esto es lo que puedes esperar:

Lo primero que tienes que hacer es buscar una forma práctica y rápida de integración. Si tu empresa actual pertenece al mismo ámbito que la nueva, te resultará más fácil fusionar los libros. No adquirirás la empresa de forma aislada, ya que también obtendrás los recursos. Además, obtendrás activos, recursos humanos, pasivos y otras obligaciones. No puedes empezar de cero, a menos que cierres los contratos existentes y decidas a quién mantener a bordo,

Requisitos de la fase inicial

En la emoción de adquirir una nueva empresa, muchos compradores se precipitan en la fase de integración y crecimiento. Sin embargo, precipitarse en el crecimiento provocará muchos problemas de dispersión de recursos, mala gestión y falta de información, que causarán estragos al comprador. Cuando tengas un nuevo negocio entre manos, la fase inicial requerirá que realices la debida diligencia adicional, contraverifiques todas las obligaciones y libros que obtuviste del propietario anterior, lleves a cabo sesiones de preguntas y respuestas con los empleados. Es posible que el propietario anterior no reserve tiempo para tus consultas posteriores a la compra, por lo que, como precaución, lo ideal es designar un tiempo con el vendedor en el momento de preparar el acuerdo de compra.

Dificultades inesperadas

Hay muchas posibilidades de que un nuevo negocio te plantee retos inesperados que los nuevos propietarios no hayan previsto. Cuando compras un negocio, puede que te sorprenda ver que la empresa utiliza mecanismos operativos, estratégicos y de trabajo diferentes. Incluso si eres propietario de una empresa similar, puedes descubrir que la empresa que has comprado utiliza un enfoque diferente en la gestión de las operaciones cotidianas. Mientras que tú no dependes de software de alta tecnología, la empresa que has comprado puede estar utilizando herramientas modernas totalmente desarrolladas. Deberías anticipar muchas revelaciones de este tipo una vez que tengas la empresa en tus manos.

Tratar con las partes interesadas

Tu empresa requerirá que interactúes con todas las partes interesadas, y puedes esperar algunas reservas al principio. Una empresa tendrá sus empleados, clientes, agencias contractuales y muchas otras relaciones, y a menos que quieras desecharlo todo y empezar de cero, tendrás que tratar con todas las partes interesadas. Tendrás que entender el plan organizativo existente, crear tu nueva estructura organizativa y comunicar eficazmente tu estrategia a todas las partes interesadas. En el mejor de los casos, los dos primeros meses son suficientes para que alinees tu visión con quienes querrías que siguieran trabajando en tu nueva empresa.

Una desventaja competitiva

Puede que seas un empresario de éxito, pero cuando compras un negocio, puedes enterarte de que la empresa heredó una importante desventaja competitiva. Lo más probable es que los clientes, los proveedores e incluso los competidores de la empresa que has comprado la consideren débil. Por tanto, puedes perder rápidamente algunos negocios. Un cambio de propiedad puede no sentar bien a muchas personas, ya que pueden tener la sensación de que la empresa tiene problemas. El momento de la adquisición es crucial, sobre todo para reunirse con los principales clientes de la nueva empresa. Y luego reafirmar y proteger la relación con todos los clientes.

Un complejo ejercicio de gestión del cambio

El peor de los casos es sentirse abrumado por el trabajo empresarial posterior a la adquisición que te espera. No te sorprendas, ya que la gestión del cambio nunca es fácil. Cíñete a una estructura de equipo adecuada, aplica estrategias y gánate la confianza de la gente. Y te resultará más fácil asentarte y tomar las riendas de la nueva empresa. Con toda probabilidad, los seis primeros meses tras la adquisición marcarán la pauta de tu trabajo según tu estilo y estrategia de gestión. No evites capitalizar las mejores prácticas existentes en la empresa. Compleméntalo con tus planes para aumentar la rentabilidad general.

Estas son algunas de las cosas que hay que prever. Por tanto, no esperes sorpresas. Y hazte cargo de un nuevo negocio sabiendo qué esperar. Y también los cambios estratégicos necesarios al dirigir una empresa.

Latest stories