11.8 C
New York
martes, febrero 25, 2025
InicioFusiones y adquisiciones¿Venden las empresas al precio al que están valoradas?

¿Venden las empresas al precio al que están valoradas?

Date:

Related stories

Para las grandes empresas, las grandes oscilaciones en la valoración, aunque no son desconocidas, son raras; sin embargo, para las empresas medianas hay muchos ejemplos de mala valoración.  Esto se debe a una mala planificación o a un mal asesoramiento. Entonces, ¿se venden las empresas al precio al que están valoradas?

Cuando un propietario pone su empresa en el mercado, suele ser necesario obtener una valoración profesional.  El resultado de esta valoración es un informe muy extenso que valora la empresa en una cifra concreta o en un rango estrecho.  Esta cifra final es una media ponderada de varios factores, como el sector industrial al que pertenece la empresa, la situación financiera, la solidez del equipo directivo, los activos, el motivo de la venta, etc.

¿Qué debe esperar el vendedor?

¿Es una valoración justa? ¿Debe esperar el vendedor obtener el precio valorado de su empresa? Normalmente, no.  En un informe de valoración intervienen muchos supuestos, algunos más subjetivos que otros.  El valor más importante para alguien que va a comprar una empresa es el éxito que tendrá la empresa en el futuro, cuál es su potencial de crecimiento y cuál es el efecto de las empresas que se fusionan en sus ingresos de explotación.  Por supuesto, esto nunca se puede saber, ya que hay muchos factores que afectarán a estos resultados y cada cual hará una valoración diferente.

Además de la valoración de la propia empresa, las condiciones de la venta también afectan al precio pagado por una empresa.  Estas condiciones incluyen si hay formación, cuál es el calendario de pagos, las garantías y si hay ganancias adicionales.  Pueden suponer hasta un 40% de diferencia en el acuerdo final.

Es poco probable que una empresa alcance su precio de tasación sin estas condiciones de venta.  El precio de venta de una empresa depende en gran medida de la cantidad que el comprador esté dispuesto a pagar y, a menudo, de lo que busque el comprador.

Quizá resulte sorprendente que el motivo de la venta también pueda influir en el precio.  Si un comprador entiende que necesita vender rápidamente, entonces puede pensar que puede conseguir un precio más bajo con sólo esperar el tiempo suficiente.  Tener competencia evita esto y, en general, permite que una empresa se venda a un precio más alto.

El comprador y el proceso de venta

Estos dos factores, el comprador y el proceso de venta, tienen un gran impacto en el precio final de venta de una empresa, y cualquiera que venda su empresa debe ser consciente de ello.  Para llegar a un acuerdo óptimo, hay que investigar y negociar mucho.  Aunque lleva tiempo pasar por el proceso de oferta competitiva, los beneficios hacen que merezca la pena.  Es importante planificar con tiempo y encontrar profesionales con experiencia que te ayuden a optimizar a fondo cada parte del proceso de venta.  Sin este apoyo, es poco probable que tu empresa alcance ni de lejos el rango de la valoración profesional.

En resumen

Es muy importante planificar la venta de una empresa con cuidado y sin prisas si quieres conseguir el acuerdo óptimo. Para que tu empresa se venda al precio al que está valorada. La preparación de tu empresa para obtener una buena valoración profesional es sólo la mitad de la historia.  Algunos de los principales factores para conseguir un buen precio por tu empresa dependen de las condiciones de la venta, el motivo de la venta, encontrar al comprador adecuado, que vea el potencial de la empresa y tener competencia.  Los especialistas en Fusiones y Adquisiciones pueden ayudar a conseguir estos factores y tienen experiencia en encontrar los clientes adecuados para tu empresa.

Latest stories