11.8 C
New York
martes, febrero 25, 2025
InicioValoraciónes de empresas y financiación¿Qué debes utilizar para la evaluación empresarial?

¿Qué debes utilizar para la evaluación empresarial?

Date:

Related stories

Hay varias formas de medir los beneficios de una empresa. Y al principio puede parecer un poco confuso. A la hora de vender tu empresa, ¿cuál debes utilizar para evaluarla?  Veamos cada una de las formas que se utilizan para las pequeñas y medianas empresas:

  • Ingresos netos (IN).

También puede denominarse beneficio neto o resultado final. Básicamente son los ingresos de la empresa una vez deducidos todos los gastos. Esto puede parecer bastante sencillo. Pero para una gran organización puede ser una cifra muy complicada de obtener. Los gastos incluyen todos los impuestos y costes de funcionamiento como:

  • salarios
  • alquileres,
  • amortización,
  • amortización, etc.

Algunos pueden considerar que ésta es la verdadera cifra de los ingresos. Pero debes tener en cuenta que muchas empresas pequeñas han dominado el arte de mantener bajos los impuestos. Por tanto, no siempre es una buena cifra en la que basarse.

  • Beneficios antes de intereses e impuestos (EBIT).

Esta medida también puede denominarse «beneficio de explotación».  Muchos consideran que da una idea más clara del potencial de ganancias. Esto se debe a que elimina de la ecuación dos variables que pueden depender mucho del sistema contable y de las preferencias del propietario.  Tanto los impuestos como el pago de intereses pueden variar en función de la estrategia financiera. Esto afecta al IN.  Si se eliminan estas dos variables, se obtiene una cifra más justa.

  • Beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (EBITDA).

Otra medida de una empresa que elimina el efecto de la depreciación y la amortización. Esta cifra se centra totalmente en el resultado financiero del funcionamiento de la empresa. También elimina los factores no operativos que pueden variar según las decisiones de la dirección. Sin embargo, esta cifra puede ser bastante engañosa, ya que la depreciación y la amortización pueden variar según la empresa. Por tanto, no siempre da una buena medida de los beneficios.

  • Flujo de Caja Discrecional del Vendedor (FCDV).

Cuando las empresas más pequeñas son gestionadas por el propietario, el SDCF suele utilizarse como medida del valor de la empresa.  Se compone del beneficio antes de impuestos e intereses y antes de beneficios y gastos extraordinarios. A veces, el comprador y el vendedor pueden discrepar sobre lo que debe incluirse en esta cifra. Así que hay que discutir para llegar a un acuerdo. Por ejemplo, puede haber discrepancias sobre un gasto puntual.

Todos estos cálculos pueden tener su utilidad para la evaluación del negocio. Depende mucho del tipo de empresa y de su tamaño. En general, el EBIT o el EBITDA son los más útiles para reflejar los beneficios.

Cuando hayas utilizado uno de los métodos para medir los beneficios de una empresa, es necesario comprender cuál es el rango normal de múltiplos.  El múltiplo compara los beneficios con el valor empresarial de la empresa.  Para una empresa pequeña, el múltiplo si se utiliza el SDCF puede ser de 1 a 3. Pero para una empresa mediana será de 3 a 5 si se utiliza el EBIT.  El múltiplo aumentará si se utiliza el EBITDA.  Sin embargo, todo esto no son más que directrices. Cuanto más singular sea una empresa, más probable es que se sitúe fuera del rango normal.  En cualquier caso, es importante comprender las limitaciones de cualquier forma de medir los beneficios. Y también comprender cómo se ha calculado.  No te limites a tomar la cifra al pie de la letra. Y fuera de contexto, sino utilizarla como un indicador útil.

En resumen

La evaluación empresarial tiene distintos usos.  En cada uno de ellos hay ventajas e inconvenientes. Y a veces el tamaño o el tipo de empresa dictarán cuál es el más apropiado.  Sin embargo, es importante no limitarse a tomar estas medidas al pie de la letra.

Latest stories