5.5 C
New York
martes, febrero 25, 2025
InicioFusiones y adquisicionesEl mito de la valoración empresarial justa al vender una empresa

El mito de la valoración empresarial justa al vender una empresa

Date:

Related stories

La valoración es el proceso de determinar el valor actual de una empresa. Los empresarios pueden necesitar conocer el valor de la empresa en caso de venta, adquisición o fusión inminentes. Al embarcar a nuevos inversores, para determinar el valor correcto de las garantías que podrían utilizarse al buscar financiación y a efectos de toma de decisiones internas. Los expertos en valoración de empresas tienen distintas formas de valorar las empresas en función de su:

  • estructura
  • tamaño,
  • equipo directivo,
  • complejidad de las operaciones,
  • naturaleza del negocio,
  • perspectivas futuras de la empresa y
  • valoración de empresas similares en el mercado.

Hoy vamos a acabar con el Mito de la Valoración Justa de las Empresas entre los vendedores de empresas.

En la mayoría de los casos, los expertos en empresas y los intermediarios sostienen que una empresa debe valorarse de forma justa. Y luego tasarla, sobre todo cuando es inminente una adquisición, venta o fusión. Dado que existen distintos métodos de valoración, ¿cuál es el valor justo de la empresa? ¿Y qué debe tenerse en cuenta durante la valoración? ¿Cuál es el mito de la valoración empresarial justa cuando se vende una empresa?

Los mitos de la valoración justa de la empresa

El valor justo de mercado (FMV) de una empresa puede definirse como el valor hipotético de una empresa. Se basa en sus activos y en las realidades imperantes en el mercado. En la mayoría de los casos, el Valor Justo de Mercado suele ser distinto del valor transaccional de la empresa. El valor transaccional es la cantidad que los vendedores están dispuestos a aceptar. Y los compradores están dispuestos a pagar para adquirir una empresa. El valor transaccional puede ser relativamente superior o inferior al valor justo de mercado. Y también puede diferir de un comprador a otro.

En la mayoría de los casos, los profesionales hacen ciertas suposiciones al valorar las empresas. Estas suposiciones suelen ser subjetivas. Y vienen dictadas por la comprensión o interpretación del experto en valoración de las realidades imperantes en el mercado. En tal caso, la cifra a la que se llegue es tan buena como los supuestos en los que se basa la valoración. Por tanto, un cambio en los supuestos daría lugar a un valor completamente distinto. Si un empresario recurriera a dos expertos en valoración independientes, llegarían a valores completamente distintos. Incluso en condiciones de mercado similares.

¿Qué factores afectan al valor de una empresa?

El equipo directivo, el tamaño de la empresa, la complejidad de las operaciones empresariales y la estructura de la empresa influyen en el valor de la empresa. Pero hay dos factores determinantes del precio de venta: el comprador y el método de venta. El precio de oferta del comprador es un indicador inherente de cuánto cree que vale la empresa. Puede basarse en su investigación y experiencia en el mercado. La mayoría de los expertos en valoración no tienen esto en cuenta a la hora de calcular el valor de la empresa.

Método de venta

El método de venta puede suponer un cambio del 20 al 40% en el valor de la empresa. ¿A qué se debe esto? Un plan de pago debe tener en cuenta los efectos inflacionistas y las condiciones futuras. Y, por tanto, podría hacer subir el valor de la empresa. Por tanto, un comprador que pague al contado acabará pagando un precio más bajo que otro que escalone los pagos a lo largo de un periodo de tiempo. Si la venta se realiza mediante un proceso de licitación competitiva, el empresario puede acabar obteniendo más por la empresa. Estos factores no se tienen en cuenta a la hora de determinar el precio de venta.

Fondo de comercio personal

El fondo de comercio personal del fundador de la empresa suele tenerse en cuenta al valorar la empresa. Este fondo de comercio personal incluye las relaciones personales, el talento, la pasión, las habilidades y la personalidad del fundador. Este fondo de comercio no puede transferirse de un empresario a otro y, aunque puede haber tenido un gran impacto en el éxito de la empresa, la falta de transferibilidad significa que su ausencia disminuirá el valor de la empresa para su nuevo propietario. Por tanto, estos factores no deben tenerse en cuenta a la hora de valorar la empresa.

Las empresas deben tener en cuenta que podemos cuestionar la exactitud del valor de todos los activos ilíquidos. Porque, el valor exacto de un activo sólo puede determinarse mediante un intercambio. En la práctica, los profesionales contables de una empresa suelen utilizar el valor de activos similares en empresas similares para determinar el valor contable de los activos o utilizan un determinado porcentaje para apreciar las cifras históricas con cada periodo que pasa. Por tanto, es posible que los activos estén sobrevalorados o infravalorados y, por lo tanto, lo que puede considerarse el valor real de los activos es en realidad una estimación.

Conclusión

Los empresarios deben comprender que la valoración de mercado justo de una empresa es más hipotética que práctica. Por tanto, deben estar abiertos a negociaciones y diferencias de interpretación del valor de la empresa. El valor de la empresa también está sujeto a cambios drásticos. Esto se debe a las condiciones del mercado y al interés de los inversores.

Latest stories