15.4 C
New York
lunes, abril 28, 2025
InicioFusiones y adquisicionesPros y contras de las fusiones y adquisiciones en el mercado medio...

Pros y contras de las fusiones y adquisiciones en el mercado medio Prácticas profesionales

Date:

Related stories

Para asegurarse de que los propietarios de un despacho profesional del mercado medio están financieramente seguros, deben saber qué opciones tienen en estos tiempos difíciles.  Las posibilidades incluyen vender, fusionarse, crecer mediante adquisiciones o simplemente seguir adelante y ver cómo van las cosas.  Esta última opción es probablemente la menos aconsejable, sobre todo si necesitas estabilidad en tus finanzas. Entonces, ¿qué pasa con las fusiones y adquisiciones en los despachos profesionales del mercado medio?

Idealmente, la fusión o el crecimiento mediante adquisiciones es la mejor forma de avanzar y aumentar la seguridad financiera. Sin embargo, si no tienes el tiempo, la energía o las habilidades para que eso sea un éxito, vender puede ser la mejor opción para ti.

Introducción

En este artículo analizaremos las fusiones, que incluyen el crecimiento por adquisición y también la reorganización de la consulta.  La fusión de consultas crea una consulta más grande, lo que puede tener una serie de ventajas:

  • Combinación de recursos.

Fusionar consultas significa combinar recursos como equipos, administración, conocimientos profesionales y formación.  Todo ello puede compartirse y permitir una práctica de mayor calidad y eficacia.

  • Eficiencia de costes.

Con la estructura adecuada, los costes se reducen en todos los ámbitos gracias al uso conjunto de la administración, el personal, el espacio, los equipos y los sistemas. Todo ello hace que la empresa sea más eficiente y rentable.

  • Mejor cobertura.

Con más profesionales disponibles, existe la posibilidad de una mayor flexibilidad para cubrirse mutuamente. Esto permite que el servicio al cliente continúe al tiempo que se deja tiempo libre.

  • Atracción de clientes.

Con una consulta más grande se puede ofrecer una gama más amplia de servicios, lo que a su vez atraerá a más clientes. La publicidad también puede ser más eficaz al aunar recursos.

  • Mayor cuota de mercado.

Con los clientes combinados de las consultas separadas, aumenta el porcentaje de la cuota de mercado.  Esto puede por sí mismo elevar la consulta a una esfera superior y atraer más clientes.

Mejores tratos con los proveedores.
Los proveedores estarán dispuestos a hacer mejores ofertas cuando haya más demanda. Una consulta más grande puede incluso encontrar nuevos y mejores canales para sus suministros, ya que sus ingresos son mayores.
Mayor valor para cada profesional.

Si las condiciones están bien redactadas, la situación económica del profesional será mejor que si hubiera continuado en una consulta pequeña. Esto requiere una estrategia bien pensada para cuando un profesional llegue al final de su carrera o quiera retirarse.

  • Mayor valor.

Cuando una consulta más grande tiene una buena estructura de gestión, invariablemente obtiene una valoración más alta que las consultas más pequeñas combinadas.

Con todas estas ventajas en las Fusiones y Adquisiciones de Despachos Profesionales del mercado medio, también es necesario señalar que no todo es un camino de rosas y que debes ser consciente de algunos de los inconvenientes que conlleva.  Utiliza estrategias que te ayuden a evitarlos o a hacerles frente.  He aquí algunos de los inconvenientes y formas de afrontarlos:

  • Falta de control:

Todas las partes pueden sentir hasta cierto punto que ya no llevan las riendas ni controlan la dirección de la consulta del mismo modo que lo hacían en su consulta más pequeña. Cuando esta pérdida es mayor que los beneficios de la fusión, se convierte en un problema.  Para reducir este riesgo, es necesaria una cuidadosa planificación previa, con un acuerdo detallado sobre las funciones y responsabilidades de cada parte.  También es crucial que se haga un acuerdo completo de compraventa por si surgen problemas y si al final el problema sigue siendo irresoluble.

  • Partes insatisfechas.

Es fácil que las fusiones no funcionen como esperaban los implicados, y a menudo se debe a que no se han definido claramente los objetivos de la fusión. Define claramente y trabaja sobre el objetivo y la estrategia de la fusión antes de que ésta tenga lugar.  Por ejemplo, si el objetivo es prestar un servicio más completo a los clientes o ampliar la base de clientes, etc.  Define claramente los objetivos para tener muchas más posibilidades de éxito en la fusión.

  • Desacuerdo sobre la estructura financiera.

Puede haber falta de acuerdo tanto sobre la estructura financiera como sobre el control.  Un profesional que se jubila puede estar más preocupado por las finanzas, mientras que otro profesional prometedor, con su carrera por delante, buscará hacer crecer el negocio

y le preocupará el control.  Por tanto, es importante asegurarse de que la estructura financiera no esté vinculada a los derechos de voto.  Establece unas normas claras que aclaren lo que aprueba el consejo, los accionistas o la dirección.

  • Desacuerdo sobre los ingresos.

El reparto de los ingresos entre los propietarios y el personal puede ser motivo de fricción. Piénsalo detenidamente. Ten en cuenta el impacto fiscal y evita cualquier abuso del sistema.

  • Discrepancia en los beneficios.

Las distintas prácticas tendrán beneficios diferentes y puede causarse malestar si se cambian sin conocimiento previo. Es necesario sincronizarlos en todos los ámbitos. Además, hay que acordarlo antes de la fusión para evitar desarmonías.

  • Especialidades incongruentes.

Puede darse el caso de que los especialistas que componen la fusión no sean compatibles con las áreas necesarias. Hay que considerar con antelación si la combinación de estas áreas especializadas es compatible y beneficiosa.

  • Fricción de oficinas y personal.

La fusión de distintas oficinas y personal se presta a fricciones, por lo que la combinación de estos recursos debe planificarse cuidadosamente. Si se va a concretar tras producirse la fusión, entonces elabora unas normas exhaustivas que garanticen un resultado agradable para todas las partes.

  • Cuestiones de responsabilidad no abordadas.

Para abordar estas cuestiones, deben indemnizarse las responsabilidades anteriores a la fusión.  Esto debe abordar tanto las necesidades de la organización como las individuales.

  • Contratos discrepantes con proveedores o clientes.

Revisa los contratos con clientes y proveedores, y cuando haya diferentes contratos con el mismo cliente o proveedor. Reconcílialos para evitar confusiones.

En resumen

La fusión de despachos profesionales tiene muchas ventajas. Entre ellas, la mayor estabilidad financiera que aporta un despacho más grande y diversificado.  Sin embargo, hay que planificar mucho la preparación de la fusión. Abarcar muchos aspectos del negocio, para crear un resultado armonioso que conduzca a una consulta de éxito para todos los implicados.

Todo ello requiere una cantidad considerable de tiempo y negociación, a menudo entre seis y dieciocho meses. Las fusiones y adquisiciones en los despachos profesionales del mercado medio tienen pros y contras.

Latest stories